El alineamiento estratégico de portafolios, proyectos e iniciativas para el desarrollo de los sectores público y privado
Rudy Bezir y Alfredo Paredes
Congreso internacional del PMI Tour Cono Sur 2018 (Santiago – Chile)
El alineamiento estratégico es un factor clave para el éxito de iniciativas en la gestión de portafolios y proyectos (PPM). Para lograr este fin, la PMO (Project manager office) debe actuar como nexo entre las estrategias, iniciativas, portafolios y proyectos de la organización. Es necesario mostrar un marco de indicadores que incorporen una visión estratégica en la gestión de proyectos. La finalidad es fomentar la innovación e instalar una cultura de mejora continua en base a la difusión de una visión empresarial específica.
Algunos de los problemas de una falta de visión estratégica se traducen en la dificultad para conseguir proyectos exitosos y poder alinearlos las iniciativas con el plan estratégico.
Para lograr este objetivo es importante considerar algunos factores clave del alineamiento estratégico
- Gestión del talento
- PMO como nexo entre estrategia y portafolio de proyectos
- KPI’s como modelo de seguimiento de alto nivel
- Cultura de innovación y mejora continua
Además, podemos apoyarnos en el concepto del triángulo del talento:
- Experiencia y conocimiento de la industria u organización.
- Comprender en contexto en el que se desarrollan los negocios.
- Capacidad para alinear el trabajo real con la estrategia organizacional.
Cabe resaltar, que existen diferencias palpables entre el alineamiento estratégico del sector público y privado. Es importante tener en cuenta las diferencias expuestas para tomar las decisiones de manera óptima. Estas diferencias se presentan a continuación:
Para la evaluación se plantea un marco de indicadores estratégicos que nos ayuda a determinar y priorizar las iniciativas y proyectos.
Evaluación basada en indicadores:
- Visión cuantitativa del alineamiento estratégico
- Considera la cadena de valor de la organización
- Evalúa riesgos y complejidad técnica
- Modelo de las 5 dimensiones (Estrategia, mercado, producto, riesgo, técnica)
Para la gestión de esta evaluación se recomienda la creación de una PMO estratégica.
Su misión:
- Alineamiento Estratégico: Desarrollo de las iniciativas adecuadas en el momento adecuado
- Excelencia Organizacional: Entrega de proyectos, productos y servicios exitosos. Desarrollo de las actividades necesarias para el cambio.
- Excelencia Operacional: Eficiencia en gestión de proyectos.
Motivos principales para su creación:
- Falla de un proyecto estratégico
- Éxito de un proyecto estratégico
- Sobrecostos
- Oportunidades de mercado
- Competencia
Para la ejecución exitosa de la toma de decisiones se plantea un cambio de paradigma que logre generar innovación y una cultura de mejora continua.
Con este objetivo en mente es necesario establecer un proceso que priorize las iniciativas orientadas al alineamiento estratégico (Proceso de toma de decisiones):
Este proceso se compone por los siguientes pasos en la toma de decisiones:
1. Evaluación de casos de negocio
2. Clasificación en función a resultados
3. Evaluación de presupuesto
4. Análisis de disponibilidad de recursos
5. Análisis de disponibilidad de personal
6. Lanzamiento del proyecto
7. Cultura de mejora continua
Conclusiones:
- El Alineamiento Estratégico es fundamental para que los proyectos sean exitosos y logren resultados que realmente beneficien a las organizaciones tanto públicas como privadas.
- La innovación es un requerimiento fundamental para que la mejora continua sea sostenible en las organizaciones, sin embargo, tiene que estar enmarcada dentro de una visión.
- Las personas son el principal factor para una óptima gestión de proyectos y su crecimiento profesional es el crecimiento de la organización.